OBJETO
El Proyecto Fin de Grado, en adelante PFG, es una asignatura obligatoria de las titulaciones de Grado impartidas en la Escuela Superior de Ingenieros. En ella, el alumno elabora un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería, de naturaleza profesional, en el que se sintetizan e integran las competencias adquiridas en las enseñanzas. La evaluación de esta asignatura se realiza mediante la entrega de una memoria digital y una defensa pública.
ALCANCE
La presente instrucción regula los procedimientos administrativos y académicos para la solicitud, realización, presentación y evaluación del PFG en las titulaciones de Grado de la Escuela Superior de Ingenieros.
MATRÍCULA DEL PROYECTO FIN DE GRADO
- La matrícula del PFG puede realizarse en uno de los tres períodos siguientes:
- Primera quincena de septiembre
- Primera quincena de enero
- Segunda quincena de abril
- 12 de septiembre para la convocatoria ordinaria.
- 13 de septiembre para la convocatoria extraordinaria.
Desde la defensa del PFG hasta la generación del acta de PFG no pasarán más de quince días, para que en ese plazo la calificación conste en el expediente del alumno.
REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE GRADO
- El alumno, en función de la temática elegida para su proyecto, debe acudir al Responsable de Proyectos, en adelante RP del que dependa la temática elegida para que le asigne un Supervisor Académico (el alumno realizará el PFG en el que se encuadre el tema de su Proyecto, independientemente de su titulación).
- El RP podrá excepcionalmente asignar previa solicitud y estudio, proyectos de su temática a alumnos que no sean del grado correspondiente a la misma, si considera suficientes las competencias adquiridas por el alumno en el grado cursado.
- El Supervisor Académico será responsable de dirigir el proyecto del alumno y dará su visto bueno antes de la entrega de la memoria digital.
- La dedicación mínima del proyecto se establece en 300 horas de trabajo para los proyectos de 12 ECTS y de 150 para los PFG del grado de Ingeniería Biomédica.
- El alumno entregará la memoria digital de su PFG a secretaría (vmartin@tecnun.es) y a su Supervisor Académico quien hará llegar la misma al RP. El Responsable de Proyectos del Departamento establecerá la fecha para la defensa, nombrará a los miembros del Tribunal y hará llegar a los mismos la correspondiente Hoja de Calificación.
- La defensa pública del PFG se realizará en la fecha que se acuerde. Tras la defensa, el Tribunal sólo informará al alumno de si el PFG ha sido considerado apto o no, sin comunicarle la nota numérica. Finalmente, el Tribunal entregará al Responsable de Proyectos la Hoja de Calificación y éste publicará la nota en el Acta. El tribunal valorará el proyecto bajo los siguientes criterios ponderados:
- Dificultad del tema
- Estructura y contenido del proyecto
- Presentación (figuras, planos, etc.)
- Defensa oral
- Respuestas a las preguntas del Tribunal
- Dedicación y rigor en la realización